Historia de la Auriculoterapia.

El francés Dr. Paul Nogier entre 1954 y 1956 creó una cartografía detallada del pabellón auricular. Esta se basa en la idea de que el pabellón auricular es una representación completa del resto del cuerpo. De esta forma, en la oreja se reflejaría una imagen parecida a la de un feto en útero

El francés Dr. Paul Nogier entre 1954 y 1956 creó una cartografía detallada del pabellón auricular. Esta se basa en la idea de que el pabellón auricular es una representación completa del resto del cuerpo. De esta forma, en la oreja se reflejaría una imagen parecida a la de un feto en útero. El feto está orientado cabeza abajo, a nivel de su lóbulo. ​ Esta forma funciona en la teoría de la Medicina china como el “espejo” de todo el cuerpo.

Este método de tratamiento se conceptualiza como un microsistema de acupuntura por medio del cual se diagnostican y tratan diversas enfermedades. Consiste en la creencia de que la estimulación de determinadas terminaciones nerviosas que se encuentran en el oído, tienen un efecto en una parte del organismo relacionada morfológicamente con dicha zona.

Ello implicaría que la oreja no es solo un aparato de oído, sino también un instrumento para el diagnóstico y tratamiento de patologías. Los puntos acupunturales que se encuentran en la aurícula serían entonces usados como puntos estimulantes en los tratamientos. Los puntos denominados de reacción positiva se toman como referencia en el diagnóstico.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Auriculoterapia

Compartir:

Más publicaciones:

¿En qué consiste la hidroterapia de colon?

La hidroterapia de colon es la irrigación suave y segura de agua purificada a temperatura corporal que elimina residuos pegados en el intestino como restos de material fecal (fecalitos), restos de alimentos

¿Cuáles son los beneficios de la acupuntura?

Las investigaciones han demostrado que la acupuntura reduce las náuseas y los vómitos después de una cirugía y quimioterapia. También puede aliviar el dolor. Los investigadores no comprenden en su totalidad el efecto de la acupuntura pero se cree que podría ayudar a la actividad de los químicos

¿A quién se puede aplicar la Terapia Neural?

La Terapia Neural (TN) puede resultar eficaz para cualquier persona, para cualquier enfermedad, incluidos niños lactantes y mujeres embarazadas. No obstante, deben evitarse como es lógico, las inyecciones profundas en las personas con problemas de coagulación.

¿Cómo funciona la Terapia Neural (TN)?

El Sistema Nervioso Vegetativo (SNV) integra los diferentes tejidos y órganos del cuerpo a través de una red de información. Por su participación en los procesos mentales, emocionales, sociales y culturales, el sistema nervioso es una pieza clave en la integración de la totalidad del SER.

Te enviaremos un mensaje