El francés Dr. Paul Nogier entre 1954 y 1956 creó una cartografía detallada del pabellón auricular. Esta se basa en la idea de que el pabellón auricular es una representación completa del resto del cuerpo. De esta forma, en la oreja se reflejaría una imagen parecida a la de un feto en útero. El feto está orientado cabeza abajo, a nivel de su lóbulo. Esta forma funciona en la teoría de la Medicina china como el “espejo” de todo el cuerpo.
Este método de tratamiento se conceptualiza como un microsistema de acupuntura por medio del cual se diagnostican y tratan diversas enfermedades. Consiste en la creencia de que la estimulación de determinadas terminaciones nerviosas que se encuentran en el oído, tienen un efecto en una parte del organismo relacionada morfológicamente con dicha zona.
Ello implicaría que la oreja no es solo un aparato de oído, sino también un instrumento para el diagnóstico y tratamiento de patologías. Los puntos acupunturales que se encuentran en la aurícula serían entonces usados como puntos estimulantes en los tratamientos. Los puntos denominados de reacción positiva se toman como referencia en el diagnóstico.